La integración de tecnologías GNSS (Sistema Global de Navegación Satelital) en drones ha revolucionado el trabajo de campo en topografía. En CJ Ingenieros, venimos aplicando estas tecnologías con equipos de última generación como el DJI Mavic 3 Enterprise (RTK) y el DJI Matrice 350 RTK con el sensor LiDAR DJI L2, y hemos comprobado que los resultados son altamente confiables.
Precisión GNSS y georreferenciación sin GCPs
Con los avances en drones con RTK y PPK, hoy es posible lograr una georreferenciación directa con precisiones que se aproximan a los 2-5 cm, sin necesidad de puntos de control terrestre (GCPs) para corregir los modelos generados. Sin embargo, en CJ Ingenieros no dejamos de validar.
En lugar de usar GCPs para correcciones, marcamos puntos de validación en campo (con yeso), que posteriormente medimos con receptores GNSS en modo RTK. Estos puntos nos permiten comparar las coordenadas obtenidas por fotogrametría y LiDAR con valores reales medidos en terreno, garantizando así un nivel de precisión técnica y profesional confiable.
Fotogrametría para ortomosaicos precisos (Mavic 3E)
Usamos el DJI Mavic 3 Enterprise para realizar vuelos fotogramétricos y generar ortomosaicos georreferenciados. Este dron, gracias a su sistema RTK, nos permite capturar imágenes con precisión centimétrica. Nuestro flujo de trabajo contempla:
- Planificación de rutas de vuelo con software profesional.
- Vinculación al sistema de coordenadas local mediante una estación base GNSS.
- Extracción de coordenadas Este y Norte de todos los elementos visibles en el ortomosaico.
Este método nos proporciona una base planimétrica detallada y precisa para todo tipo de análisis y representación.
LiDAR para altimetría precisa (Matrice 350 RTK + L2)
El Matrice 350 RTK, equipado con el sensor DJI Zenmuse L2, nos permite capturar información altimétrica con una nube de puntos densa. El flujo de trabajo LiDAR incluye:
- Planificación de rutas de vuelo con software profesional.
- Generación de nubes de puntos colorizadas gracias a la cámara RGB integrada del L2.
- Clasificación de puntos de terreno y reducción de densidad en postproceso.
- Obtención de modelos de terreno y curvas de nivel de alta precisión.
Aunque el L2 también permite generar ortomosaicos, preferimos seguir usando el Mavic 3E para esta tarea, ya que ofrece una mayor resolución visual y una logística más ligera y económica.
Complementariedad técnica y eficiencia operativa
El trabajo combinado entre ambos equipos nos permite obtener lo mejor de cada tecnología:
Tecnología | Aplicación principal | Ventajas |
Mavic 3E (Fotogrametría) | Coordenadas planimétricas (X, Y) | Alta calidad visual, liviano, económico, más autonomía |
Matrice 350 RTK + L2 (LiDAR) | Información altimétrica (Z) | Precisión en terreno, atraviesa vegetación, nube densa colorizada |
Este enfoque modular y especializado garantiza resultados topográficos precisos, auditables y eficientes, adecuados para catastro,infraestructura, planificación territorial y todo tipo de proyectos con georreferenciación.
Conclusión
En CJ Ingenieros creemos que, aunque la tecnología avanza rápidamente, siempre será necesario contar con evidencia física en campo para validar lo digital. Por eso, nuestra metodología se basa en la combinación inteligente de herramientas GNSS, sensores especializados y validación en terreno. De esta forma, garantizamos calidad, precisión y confianza en cada uno de nuestros entregables